2011-06-15

Se estudia la acústica de las ruinas Chavín de Huántar, Perú

El título de uno de los artículos publicados desde las "trincheras" para el Instituto de Arqueología de América (Archeological Institute of America, la cual publica la revista Archeology) escrito por Julian Smith: "Listening to the Gods of Ancient Peru", capturó mi atención por completo, dada la inesperada conexión del sonido con la arqueología.

Resulta que las ruinas de Chavín de Huántar representan el centro astronómico-religioso de la cultura Chavín, en el alto valle de los Andes en Perú (a una altura de 3,177 mts. sobre el nivel del mar) que no sólo incluye edificios de piedra de múltiples pisos con adornos de cerámica, hueso y conchas, sino que dentro y debajo de esas estructuras hay algo todavía más sorprendente: un laberinto de corredores, galerías y drenajes que se han conservado a pesar del tiempo (se dice que este sitio de 50 hectáreas estuvo ocupado desde 1,500 hasta el 400 A.C.) y que además tiene efectos de sonido tales que pueden desorientar a la gente que pasa por ellos. Se considera que estas ruinas formaban parte de un centro ceremonial de esta cultura pre-Inca.

Sitio Chavín de Huántar - foto cortesía de Sharon Odb - Wikimedia Commons, Mar., 2006
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985

Un equipo de arqueólogos, antropólogos y expertos en acústica del Centro de Investigación Computacional en Música y Acústica (CCRMA por sus siglas en Inglés) de la reconocida Universidad de Stanford (en California, E.U.A.) ha estado estudiando y grabando estos efectos de sonido en los túneles de Chavín para ver si éstos fueron diseñado a propósito o si son un resultado del entorno en que se encuentran.

La historia de los efectos de sonido de Chavín se conocía desde la década de los 70 gracias al arqueólogo peruano, Dr. Luis G. Lumbreras, quien fue el primero que propuso la teoría de que la red de túneles debajo de la ciudad fue construida probablemente para tener ceremonias religiosas con "efectos especiales". Se dice que todavía hoy en día, cuando uno está dentro de ese lugar, ciertos sonidos se amplifican pero no se puede determinar de dónde provienen. Según la estudiante al doctorado de la CCRMA, Miriam Kolar, cualquier sonido que se hace allí - como platicar o hasta el caminar - genera resonancias profundas.

Un detalle importante en este estudio es que aunque no se sabe si el lugar fue construido para lograr esos efectos de sonido, lo que sí se sabe con certeza es que allí se producía música y sonido ya que en el 2001 se hallaron 20 caracolas marinas, Strombus galeatus, las cuales habían sido decoradas y usadas como instrumentos. A estas conchas se les llama "pututus" y hay ilustraciones de cómo las usaban los Incas.

Mensajero Inca, conocido como "chasqui", tocando el "pututu"  (foto tomada de Wikipedia)

El simple hecho de que hubieran hallado esas caracolas allí en Chavín es de por sí algo especial, ya que son conchas de una especie tropical que se encuentran por lo menos a 800 kilómetros de distancia. Y para enfatizar más el uso que se les daba, cada una de ellas tiene tallada una boquilla, así como una muesca en forma de V en la parte superior de la cual todavía no se sabe qué función tenía exactamente. Algunas de ellas fueron tan usadas que estaban desgastadas a pesar de lo grueso que son, por lo que se piensa que se usaron por décadas o siglos. Y lo más interesante es que aún se pueden tocar. De hecho, como se muestra en la siguiente foto, ahora se están estudiando las propiedades que tienen usando micrófonos especiales:

Grabación dentro del túnel - foto cortesía de J. L. Cruzado Coronel

Quedan todavía muchas preguntas qué contestar respecto a la acústica de este lugar. Se sabe, por ejemplo, que en las galerías de los túneles los ecos se producen y multiplican muy rápido y en varias direcciones en forma simultánea, lo que los hace difusos y muy difíciles de localizar. Se sabe también que tonos que están en el mismo rango de frecuencias que los usados por la voz humana y por las conchas producen resonancias consistentes en los nichos, lo que da  mucha riqueza a los sonidos. Y así como esto hay más detalles que se pueden leer acerca de la interesante acústica y de la arqueología del sitio. Lo que no se sabe es si estas propiedades acústicas fueron un resultado accidental en la construcción o si se buscaron estos efectos en sí. Tampoco se sabe si esto se puso en práctica y qué uso hubiera tenido. Y como estas hay aún más áreas por  estudiar.

Ahora bien, lo que sí sabemos de seguro, como dice el artículo, es que el sonido tiene su propio poder o energía. Uno de los datos que me pareció de lo más interesante y relevante dentro de este contexto, fue que en un estudio hecho por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) en el 2008, se demostró que cuando se escucha una frecuencia de resonancia de 110 Hertz, la actividad cerebral de la gente se desplaza temporalmente del lado izquierdo (que es la parte del cerebro que procesa en forma lógica) al lado derecho, el cual es el lado emocional. Lo interesante es que la frecuencia de 110 Hz se da en esas caracolas y en la voz masculina baja, por lo que se piensa que es posible se hubiera usado para promover o provocar ciertas reacciones en la audiencia de los ritos que se llevaran allí.

Finalmente, el objetivo más importante del equipo de investigadores y músicos que está estudiando el Chavín de Huántar es el de crear un modelo acústico de ese espacio para poder reconstruir en forma digital cualquier sonido de cualquier lugar escuchado por cualquiera que estuviera allí. Lo que más me gustó es que si llegan a este objetivo se podrá conservar para siempre la acústica de este lugar para que en ésta y en generaciones futuras se pueda seguir escuchando y experimentando con esos sonidos.

Referencias adicionales:

1. Sitio web del proyecto "Acústica Arqueológica Chavínde Huántar" (proyecto de colaboración entre el CCRMA y el departamento de Arqueología/Antropología de la Universidad de Stanford): https://ccrma.stanford.edu/groups/chavin/

2. Sección de publicaciones del proyecto en donde se pueden accesar seis reportes académicos escritos al respecto: https://ccrma.stanford.edu/groups/chavin/publications.html

3. Archivo de música electrónica y experimental peruana - sitio web: http://centro.fundaciontelefonica.org.pe/sonoteca/sonoteca.html

4. Sitio acerca del mundo Chavín, del Dr. Luis G. Lumbreras (con muchos recursos y datos al respecto): http://chavin.perucultural.org.pe/index.htm

5. Página con enlaces de interés acerca de la cultura peruana: http://chavin.perucultural.org.pe/enlaces.shtml

1 comentario :

  1. hola, d.c. esto es realmente interesante,pues desde la prehistoria se venia utilizando la resonancia de baja frecuencia, como lo podemos ver en escocia en el circulo de easter aquorties, y en stonehenge donde tambien se an realisado estos estudios, que agradable seria descubrir mas antiguos monumentos como estos, como el eco que se produce en la piramide de kukulkan canto del pajaro quetzal, al palmear nuestras manos, y la cancha de juego de pelota donde se puede uno comunicar, a una distancia de 150 metros, seria emocionante el despertar, y sacar de su mutismo a estos antiguos monumentos cuando los visitemos, seria una experiencia sensorial acustica, que nos transportaria, centurias atras,y tener una diferente interpretacion, del pasado , pues ya no seria,solamente la visualisacion del entorno, sino que a la vez, los escuchariamos,creo que el silencio, erosiona tanto como el mar a las rocas, asi como a uno mismo saludos y deseandole lo mejor, adrian

    ResponderBorrar