2011-11-11

Estrellas espirales y extremófilas

En el espacio de una semana, se reportaron dos interesantes descubrimientos en el campo de la astronomía, por lo que ahora se añaden dos nuevos tipos de estrellas antes desconocidas: las que tienen brazos espirales y las que se han visto formar en entornos extremos, llamadas extremófilas (extremophiles) por los científicos. La noticia acerca de la estrella espiral se reportó en la NASA el 31 de octubre y luego el 7 de noviembre se reportó que se han descubierto estrellas extremófilas desarrollándose en medios ambientes extremos, en donde nunca se habían visto antes.

Estrellas espirales:

La página "Una estrella con brazos en forma de espiral" del sitio de noticias científicas de la NASA (Ciencia@NASA) reportó que los investigadores que usan el telescopio Subaru de la NAOJ (Observatorio Astronómico Nacional de Japón) en Hawái han visto un nuevo tipo de estrella con brazos espirales, lo cual extiende el catálogo de estrellas ya bien conocidos en la astronomía, como las estrellas enanas, las gigantes y las binarias, entre otras. La imagen que se ofrece del nuevo tipo de estrella descubierta, designada como SAO 206462, en la constelación de Lupus (el Lobo), es muy reveladora y bien definida:

Imagen de la estrella SAO 206462 tomada por el telescopio Subaru de la NAOJ 

Algunos de los datos más interesantes de esta estrella es lo joven que es, ya que se calcula que tiene sólo 9 millones de años, se halla relativamente cerca, dentro de la Vía Láctea, a 456 años luz de distancia y su disco circumestelar tiene casi el doble de la órbita que tiene Plutón en nuestro propio sistema solar, lo cual da un buen punto de comparación con nuestro sol.

El siguiente video de un poco más de tres minutos y medio producido por el canal de ScienceAtNASA en YouTube describe claramente los detalles de este descubrimiento:




Estrellas extremófilas:

La segunda noticia se debe a las observaciones obtenidas por el telescopio espacial GALEX (Galaxy Evolution Explorer) de la NASA. El telescopio GALEX se diseñó para poder observar galaxias en longitudes de onda ultravioleta, lo cual extiende el rango de estudio a galaxias que están hasta 10,000 millones de años luz lejos de la Tierra. GALEX ha estado en operaciones desde que se lanzó en Abril del 2003. Al principio se estimaba que la misión duraría sólo 29 meses, pero gracias a su buen funcionamiento, se ha seguido generando un mar de datos para los científicos que se dedican a estudiar la evolución de las galaxias en el universo.

Como se explica en otro video del mismo canal ScienceAtNASA, GALEX ha hallado estrellas en lugares que los astrónomos pensaban no se podrían dar, por lo que se compara este descubrimiento con el caso del avance que hubo en la década de los 70s cuando se aprendió que había microbios que no sólo podían sobrevivir, sino que prosperaban en lugares considerados demasiado extremos para la vida, por lo que se les llamó "extremófilos" por los biólogos. Ahora se cree que habrá un efecto similar en el avance de la astronomía respecto a las condiciones en donde se estima pueda haber estrellas. En otras palabras, si antes el número de estrellas en el universo me resultaba algo incomprensible, ahora puede estar totalmente fuera de mi comprensión.



Aunque los dos videos describiendo ambas noticias están en Inglés, se pueden ver usando el CC (ClosedCaptioned) para facilitar la traducción de los mismos.

Referencias adicionales:

1. Página del centro Goddard de Multimedia "Spiral Arms Point to Possible Planets in a Star's Dusty Disk": http://svs.gsfc.nasa.gov/vis/a010000/a010800/a010847/index.html

2. Sitio del Centro de Vuelos Espaciales Goddard (http://www.nasa.gov/centers/goddard/home/index.html), con una gran cantidad de multimedia disponible al público, llamado "Scientific Visualization Studio" (SVS): http://svs.gsfc.nasa.gov/documents/index.html

3. Portal de suscripción a varias listas de correos generadas por la NASA: http://ciencia.nasa.gov/mailing-lists/subscribe/

4. Página con enorme lista de publicaciones académicas generadas o relacionadas a las observaciones de GALEX: http://www.galex.caltech.edu/researcher/publications.html

5. Canal de noticias de ciencia de la NASA en YouTube: http://www.youtube.com/user/ScienceAtNASA

2011-08-18

Curso gratuito en Inteligencia Artificial de la Universidad Stanford ofrecido en línea

Cuando leí la nota hoy, de la CNN, reportando que 86,000 personas se inscriben a una clase de inteligencia artificial, me enteré de esta gran oportunidad presentada al mundo, ya que el curso es gratuito y estará dado por dos reconocidos talentos en esa área: Dr. Sebastian Thrun, profesor de ciencias computacionales en la Universidad Stanford, entre muchas otras cosas y el Dr. Peter Norvig, quien además de ser profesor con más de 50 publicaciones en computación e inteligencia artificial es director de investigación en Google.

Al ir a la página acerca del curso Introduction to Artificial Intelligence (Otoño 2011) veo que el número de gente inscrita al mismo ¡ya va en 100,127!. Cuando el periódico New York Times publicó el 15 de Agosto la nota: "Virtual and Artificial, but 58,000 Want Course" esta oportunidad ya había resonado a nivel global. Y los profesores estaban muy contentos y asombrados de tener tanta aceptación después de sólo dos semanas de haberse anunciado este experimento. Me parece algo tan positivo que en tan corto tiempo se haya diseminado tanto el interés y la participación del público.

El siguiente video del canal del Dr. Thrun, en YouTube (de menos de 2 minutos) ofrece una corta explicación acerca de este curso que iniciará el 10 de Octubre:



En realidad este curso representa una oportunidad aún más grande, ya que la Universidad de Stanford está ofreciendo además otros dos cursos en línea, también en forma gratuita: "Introduction to Databases" (19,831 personas ya se han registrado allí) y la clase: "Introduction to Machine Learning" (la cual ya lleva 22,280 personas inscritas).

Todo esto es parte también del programa Stanford Engineering Everywhere, el cual ofrece en forma gratuita las clases más populares de ingeniería de esta Universidad a estudiantes y maestros en el mundo entero (todas las clases son dadas en Inglés). Sólo se necesita una conexión al Internet y una computadora para aprovechar esta fuente del conocimiento, la cual está basada en el mismo material y curriculum usados en los cursos que se dan físicamente dentro de la Universidad misma. Espero que haya un gran número de personas que se beneficien de este programa.

Más noches estrelladas en Australia

Esta entrada es en cierta forma una continuación de mi previa nota del 10 de Abril: "Disfrutando una noche estrellada en Australia". Ahora me es evidente que además de muchos otros atractivos en Australia, hay que agregar el hecho de que allí todavía tienen lugares en donde es posible ver el cielo estrellado en todo su esplendor, dada la poca contaminación de luz que tienen en la península de Mornington en Victoria Sur.

La continuidad se debió al artículo: "Astronomy now has a new star on the horizon" del periódico The Sydney Morning Herald, acerca de la hermosa astro-fotografía del australiano Alex Cherney, quien ha creado una serie de hermosas imágenes del cielo austral. Como se refiere allí, él ganó el premio este año por la mejor fotografía en el festival de arte y astronomía de las Islas Canarias llamado Starmus. Y es muy fácil ver la razón de su éxito. Como un sólo ejemplo de muchos, está la siguiente imagen de la serie de fotos que él tomó de la Vía Láctea del Sur:

Vía Láctea vista desde el sur de Australia - foto de

En el artículo acerca de él, se menciona que para él fue casi más emocionante haber convivido con otros invitados a ese festival, como los astronautas norteamericanos, Neil Armstrong y Edwin "Buzz" Aldrin, y el cosmonauta ruso Alexei Leonov, además de tener oportunidad de platicar con el guitarrista Brian May del grupo británico Queen. La conexión con Brian May es relevante, pues él no sólo es uno de los mejores guitarristas del rock en el mundo, sino que también tiene su doctorado en astrofísica, el cual logró terminar (después de más de 30 años) con su tesis titulada "Radial velocities in the zodiacal dust cloud" en el 2006. Y como para cerrar con broche de oro, el Sr. Cherney se ganó también el privilegio de usar el Gran Telescopio Canarias (el mayor telescopio óptico del mundo) en la isla de La Palma por una hora completa.

Por último, aquí hay otra muestra más del arte creado por , como se puede disfrutar en su video (presentado en el sitio Vimeo) titulado "Ocean Sky". Como él mismo explica, él estuvo tomando una serie de fotos durante seis noches de luna nueva y buen clima, en el transcurso de un año y medio. Cada una de esas noches, él tomó cerca de 1,000 fotos, cada una con una exposición de 30 segundos. En total, el video de 2:41 minutos es el resultado de más de 31 horas de tomas fotográficas y aún más horas de trabajo para hacer la compilación mostrando el cielo visto desde la costa del océano sur de Australia. Espero lo disfruten:

2011-08-16

Equipo de científicos en Toronto identifica las células madres de la sangre

En una nota escrita en Marzo en el blog Perspectiva Monterrey-Toronto mencionaba y celebraba un avance en el estudio de las causas de recaídas en la  leucemia hecho por el Dr. John E. Dick y su equipo de investigadores de la Red de Salud Universitaria (University Health Network - UHN).

Ese equipo de científicos dirigidos por el Dr. John E. Dick ahora nos han dado otra razón más para celebrarles y reconocerles el gran trabajo que están haciendo, ya que se ha anunciado un importante descubrimiento hecho por ellos, el pasado mes de Julio. Ellos han sido los primeros en el mundo que han podido aislar la célula madre de la sangre humana. El artículo "Toronto team first to isolate blood stem cells" escrito por Joseph Hall describe este importante avance logrado en el Instituto de Cáncer de Ontario (Ontario Cancer Institute). Este descubrimiento es algo que tomó más de 20 años de trabajo y dedicación.

En el siguiente video de un minuto y medio, el Dr. John Dick describe a grandes rasgos el esfuerzo que se hizo para lograr este avance.



En forma muy breve, uno de los aspectos más significativos de este avance se debe al hecho de que cuando se usan células madres de donantes para pacientes con leucemia que reciben transfusiones para reponer la sangre de médula que ha sido destruida a causa de los tratamientos de quimioterapia, los pacientes reciben además de las células madres otros elementos de la médula, los cuales aumentan el riesgo de que haya rechazo de esas transfusiones.

Gracias al descubrimiento del marcador adicional que identifica en forma única a la célula madre que produce la sangre, llamado CD49f, se podrá separar y hacer un trasplante de las células madre de la sangre en sí, en vez de trasplantar otros componentes de la médula que pueden ser rechazados. Encontrar este marcador fue como hallar la aguja en un pajar, ya que hay sólo una célula de este tipo en cada 3 millones de células de sangre, por eso lograr este avance se llevó tanto tiempo y esfuerzo.

La página del UHN, "Breaking discovery of blood stem cell in purest form" ofrece mucha más información y contexto acerca de este logro, así como una serie de cuatro cortos videos en donde se habla de los distintos aspectos de este descubrimiento y sus implicaciones en la medicina.

Referencias adicionales:

1. El artículo académico de este descubrimiento que se publicó en la revista Science, es bajo el título: "Isolation of Single Human Hematopoietic Stem Cells Capable of Long-Term Multilineage Engraftment". (Lo único que está disponible gratuitamente en Internet de este artículo es el resumen).

2. El sitio web de la revista Nature, tiene una entrevista que el Dr. Dick dió en Marzo del 2009, con más detalles académicos del trabajo relacionado con las células madre.

3. Canal del UHN en YouTube, en donde hay noticias y contenido relacionado al trabajo que se hace alli.

2011-07-20

Hubble descubre la cuarta luna de Plutón

Como a veces le pasa a uno que halla cosas inesperadas cuando uno anda buscando otros objetos, así le acaba de pasar al telescopio espacial . Mejor dicho, así le ha ocurrido a los astrónomos que andaban buscando anillos alrededor de Plutón usando imágenes del Hubble; en vez de anillos descubrieron una cuarta luna orbitando al planeta.

Esta luna, es bastante pequeña, pues se calcula que tiene un diámetro de sólo 13 a 34 kms. Su nombre provisional es un lógico, pero nada imaginativo P4; al contrario de las otras tres lunas: Charon, Hydra y Nix.

La página de la NASA, "Hubble Discovers a New Moon Around Pluto" es en donde se dan detalles del descubrimiento. Como el Dr. Mark Showalter del Instituto SETI, quien estuvo al mando de este programa de observación, dice, es realmente increíble que las cámaras del Hubble pudieran detectar un objeto tan pequeño a una distancia de más de 5,000 millones de kms. Por cierto, Hubble también descubrió las lunas Hydra y Nix en el 2005 y también gracias a sus cámaras se pudo confirmar el descubrimiento de la luna Charon en 1990.

La siguiente imagen es un fotomontaje de dos fotos tomadas por Hubble en donde aparecen las cuatro lunas mostrando el movimiento que tuvieron en sus órbitas del 28 de Junio al 3 de Julio:

Pluto con sus cuatro lunas - fotomontaje de dos imágenes del Hubble - NASA

Este descubrimiento del Hubble ha dado muy útiles gotas de datos para la misión de la NASA que va rumbo a Plutón, la cual está programada a llegar allá en el 2015. Gracias a esto, el director de investigación de esa misión, Dr. Alan Stern, ha dicho que están haciendo planes para modificar la trayectoria de vuelo de esta nave para poder así observar de cerca la nueva luna.

Recomiendo ver la página de la misión "New Horizons: Mission to Pluto and the Kuiper Belt" que está en la dirección: http://www.nasa.gov/mission_pages/newhorizons/main/index.html - ya que, entre otras cosas, allí hay un corto y descriptivo video de esta misión. Y para accesar todo lo relacionado al New Horizons, el sitio oficial de la misión es: .

Reproducción fiel de objetos en Impresoras 3D

Probablemente ya conozcan o hayan visto ejemplos de una impresora 3D en acción. Yo había leído acerca de esto, pero es otra cosa muy distinta verla funcionar y más que nada ver el resultado de la impresión en 3D.

El siguiente video en YouTube (que dura 4' 27") muestra cómo se duplicó una llave inglesa empezando desde el objeto original hasta ver la réplica en funcionamiento.




Hay otro video que da una descripción más detallada de las especificaciones técnicas del modelo de la compañía Z Corporation que fabrica este tipo de impresoras 3D, así como los scanners y software correspondientes.

El video del modelo 650 fue añadido a YouTube el 4 de Junio, 2010 (dura 4' 17") por lo que es posible que ya haya modelos más avanzados en el mercado. De cualquier manera, este tipo de aparato, desde mi punto de vista, es algo de admirar. Se me ocurren tantas cosas que me gustaría imprimir... pero me imagino que habrá que esperar un buen tiempo hasta que esto sea accesible para el público en general. Por ahora, debe ser algo muy útil para los ingenieros y diseñadores, sobretodo a la hora de hacer prototipos.

2011-07-11

MESSENGER descubre nuevas facetas de Mercurio

La sonda espacial MESSENGER ha descubierto una serie de datos interesantes acerca de Mercurio durante los primeros tres meses que ha estado en órbita allí. La NASA publicó un resumen de esta nueva información el 16 de Junio y como sucede frecuentemente en la ciencia, los nuevos datos han generado más preguntas acerca de este planeta que habrá que investigar más adelante.

A manera de contexto, en la entrada anterior acerca de Mercurio y MESSENGER (dentro de este blog) mencionaba que la nave estará estudiando al planeta más pequeño de nuestro sistema solar todo un año para recabar el máximo de información respecto al mismo y tratar así de contestar seis preguntas claves acerca de él. Los nuevos datos dan algunas respuestas a cuatro de estas preguntas, como trataré de resumir en seguida.

Pregunta 2: ¿Cuál es la historia geológica de Mercurio? - Antes de la misión de MESSENGER, sólo se había fotografiado un 45% de la superficie de Mercurio por una nave. Ahora ya casi un 98% de Mercurio está fotografiado en detalle. Una de las imágenes estudiadas muestra el material que fluyó de un impacto y de allí se ha determinado que la capa del planeta es heterogénea pues está compuesta en forma distinta a su entorno, tanto lateral como horizontalmente. También se sabe que hay una gran planicie cerca del polo norte que fue creada por depósitos volcánicos con varios kilómetros de espesor. La imagen delineada en amarillo muestra esa planicie en seguida.

Región del polo norte en Mercurio - NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Lab./Carnegie Inst. of Washington

Pregunta 3: ¿Cuál es la naturaleza del campo magnético en Mercurio? - Gracias a MESSENGER se sabe ahora que el polo norte y el polo sur son muy diferentes entre sí, no como en nuestro planeta en donde los polos son simétricos. La asimetría que existe en Mercurio se ha notado por la posición en donde se halla el ecuador magnético, el cual está a 480 kms. al norte del ecuador geográfico (en la Tierra ambos ecuadores coinciden). Además de esto, ahora se sabe que el polo sur tiene un área mayor expuesta a las cargadas partículas solares. Esto se muestra en la diferente geometría que existe en las líneas de campos magnéticos en las regiones polares norte y sur, como se puede ver a continuación:

Imagen de líneas de campos magnéticos en Mercurio - NASA/Univ. de Johns Hopkins/Inst. Carnegie de Washington

Pregunta 5: ¿Cuáles son las substancias raras en los polos de Mercurio? - En imágenes de radar obtenidas anteriormente por el observatorio de Arecibo, se habían notado regiones cerca del polo muy brillantes, por la alta retrodispersión (backscatter) del radar y por eso se pensaba que hubiera algunos depósitos de hielo de agua y de otros compuestos en regiones frías que estuvieran siempre a la sombra. Con los estudios hechos usando el Altímetro Láser de Mercurio (MLA) se ha calculado que hay una alta probabilidad de que sí exista hielo en algunos fondos de cráteres a los que nunca les da el sol, a pesar de las altísimas temperaturas que hay durante el día, que llegan a un máximo de 700° K (427° C.). Pero como casi no hay atmósfera en el planeta, durante la noche la temperatura baja a cerca de 90° K (-183° C). Y como el eje del planeta no está inclinado como el de la Tierra, el sol no llega muy alto en el cielo en las regiones polares y por esa misma falta de atmósfera, el calor de las partes asoleadas no se expande mucho a las partes frías.

La imagen en blanco y negro que sigue es una composición de la imagen de radar de Arecibo (la parte que está con fondo negro es la del radar) con la nueva fotografía tomada por el MESSENGER sobrepuesta con el fondo claro, en donde se marca uno de los cráteres que se han medido a detalle con el MLA, por medio del círculo rojo:

 NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Lab./Carnegie Inst. of Washington

La siguiente gráfica en color muestra a detalle la profundidad del cráter mostrado arriba, después de las mediciones del MLA, en donde se establece que hay partes en el fondo que están permanentemente en la sombra, por lo que se puede explicar la existencia de hielo en esas áreas:

Mapa topográfico del cráter marcado en la foto anterior - El norte está en la posición de las 4.
NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Lab./Carnegie Inst. of Washington

Pregunta 6: ¿Qué volátiles son importantes en Mercurio? - Se sabía que existe una capa muy delgada de gases que cubren al planeta como atmósfera, pero es tan tenue que se le llama "exosfera". Asimismo se sabía que había seis elementos en la exosfera: hidrógeno, helio, oxígeno, sodio, potasio y calcio y ahora se agrega magnesio, gracias una vez más al descubrimiento del MESSENGER. De la misma forma, se ha calculado que la proporción de potasio a torio es similar a la que existe en Venus, Marte y la Tierra, lo cual significa que Mercurio no ha perdido sus elementos volátiles y esto a su vez descarta algunos de los modelos que se tenían antes acerca de la formación e historia del inicio de este planeta.

La siguiente gráfica muestra los 4 planetas terrestres y la luna, de acuerdo a su distancia del sol. Para cada uno de ellos se tiene ahora el valor de la proporción de potasio a torio. Dado que el potasio es un elemento volátil y que el torio es un elemento refractario, esta proporción representa adecuadamente los procesos termales que fraccionan a los elementos por su volatilidad. Por ejemplo, la proporción de estos elementos en la Luna (360) es mucho más baja que en la Tierra (3000), lo cual indica la gran pérdida que hubo de volátiles durante la formación por impacto de la Luna. Como ahora MESSENGER por medio de su espectrómetro de rayos-gamma y de neutrones (GSRN por sus siglas en inglés) ha determinado que la proporción en Mercurio es de 6000 (comparable a los valores de Venus, la Tierra y Marte), esto ha eliminado algunas teorías que se tenían acerca de la formación de Mercurio.

Razón de potasio a torio en planetas terrestres y la luna - NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Lab./Carnegie Inst. of Washington

Por último, no puedo dejar de mencionar el componente humano que juega un papel tan importante en esta misión. La lista del personal científico que está trabajando en esta misión es de admirar. Hay un equipo de cerca de 50 científicos colaborando desde varias universidades e institutos, enfocándose a distintas áreas de estudio. Al ver esta lista me dio mucho gusto notar que éste es un equipo internacional ya que incluye a científicos de Alemania, Grecia y de Canadá. Esto me pareció un ejemplo muy positivo de colaboración multinacional para el avance de la ciencia.

Referencias adicionales:

1. Artículo (de 6 páginas) "A new look at the planet Mercury" de Sean C. Solomon publicado en la revista Physics Today, Enero, 2011: http://messenger.jhuapl.edu/the_mission/publications/Solomon2011.pdf

2. Página con lista de presentaciones hechas acerca de la misión del MESSENGER, desde el 2005 a la fecha: http://messenger.jhuapl.edu/soc/presentations.html

3. Página con multimedia apoyando los reportes científicos presentados en la conferencia de prensa del 16 de junio: http://messenger.jhuapl.edu/news_room/presscon_multi9.html

4. Artículo académico: "Constraints on Mercury's Na exosphere: Combined MESSENGER and ground-based data" por un grupo de nueve autores, publicado en Icarus, Enero, 2011 (pg. 21-36): http://dx.doi.org/10.1016/j.icarus.2010.10.019

5. Sitio del USGS Astrogeology "Map-a-Planet" que permite crear y bajar mapas de planetas y lunas basados en las imágenes compiladas por una variedad de misiones: http://www.mapaplanet.org/ - Muy recomendable y útil para explorar la gran cantidad de imágenes disponibles del sistema solar.

6. Sitio de la misión a Mercurio del MESSENGER de la NASA: http://www.nasa.gov/mission_pages/messenger/main/index.html

7. Nota de prensa del Instituto de Ciencias Planetarias, titulada “MESSENGER’s Data Offers Insights on Inner Planet”: http://www.psi.edu/news/press-releases#mercinnerplanet

2011-07-03

Gotas de agua bailando a cámara lenta

En vez de intentar salpicar este blog con gotas de datos, usaré un vídeo de gotas de agua bailarinas para refrescar un poco este lugar.

Los únicos datos relevantes son los nombres de los directores y y del Instituto Jean Le Rond D'Alembert (de la Universidad Pierre y Marie Curie, en Paris, Francia) en donde ellos colaboraron para filmar a cámara lenta, a una velocidad de 7000 fps (fotogramas por segundo) el juego del agua al ser salpicada por una esfera negra.

El vídeo con la música titulada "High Hopes" del grupo Team Ghost ofrece una bella danza del agua que espero disfruten...

2011-07-02

Llegada de humanos a Norteamérica se remonta a más de 15,000 años


El muy informativo y confiable blog de la CBC
Quicks & Quarks reportó en la nota "The Earliest Northamericans" (el pasado 26 de marzo) que se ha confirmado la existencia de una población anterior a la de la cultura clovis (llamada también cultura de llano) en la parte central de Texas, E.U.A. Por las fechas dadas, ésta resultaría ser una de las primeras poblaciones humanas que han dejado evidencia de su existencia en Norteamérica, pues se calcula que esa población vivió allí hace más de 15,000 años.

A muy grandes rasgos, hay dos teorías para describir el poblamiento de las Américas: la teoría del poblamiento tardío (Teoría Clovis o Consenso Clovis) y la del poblamiento temprano o teoría preclovis. La teoría clovis sostiene que los primeros humanos llegaron a las Américas provenientes de la Siberia, después de cruzar el Estrecho de Bering hace aproximadamente 13,000 años. Esta teoría era parte del consenso científico hasta el inicio de la década de los 80. De ese entonces hasta la fecha ha habido una serie de descubrimientos arqueológicos, así como de estudios genéticos y linguísticos que han llevado a los científicos a teorizar que la llegada de los primeros humanos se dio antes de lo que se pensaba y que además hubo varias rutas por las cuales la gente emigró.

Ya no se cree que sólo se usó la ruta común y única del Estrecho de Bering. Pero todavía hay muchos datos basados en múltiples descubrimientos que apuntan a un variado rango de fechas y rutas usadas por lo que no hay una idea clara o simple que explique cómo se pobló las Américas. Ahora entiendo que este tema requeriría toda una serie de análisis y estudios para poder dar una explicación coherente y consistente.

Pero, en un punto muy básico, algo sí me ha quedado claro. Es casi un hecho que la teoría del poblamiento tardío ha sufrido muchas contradicciones con todos los descubrimientos de los últimos 30 años. Probablemente uno de los puntos finales que la descarten por completo sea el que se menciona al inicio de esta entrada. Lo más relevante es que se han hallado cerca de 16,000 puntas de flecha que confirman que hubo humanos viviendo en Texas hace más de 15,000 años, un pasado mucho más lejano de lo que se pensaba anteriormente.

Punta de flecha clovis, foto cortesía del Depto. de Recursos Históricos de Virginia, E.U.A.

En una de mis notas previas en este blog: "Llegada de humanos a las Américas", mencionaba que los huesos humanos más antiguos que se han hallado en Norteamérica son los del "Hombre de Arlington", que se calcula tienen cerca de 13,000 años. Aunque el estudio de Texas no menciona el descubrimiento de huesos humanos, sí se dice que éste es el sitio arqueológico más antiguo de Norteamérica.

La revista académica Science publicó el artículo "The Buttermilk Creek Complex and the Origins of Clovis at the Debra L. Friedkin Site, Texas"que describe los estudios que confirman que la evidencia que dejó esa población en Texas es anterior a la de la cultura clovis. El texto del artículo no se puede accesar en forma gratuita, sin embargo, hay un resumen disponible titulado "Texas Site Confirms Pre-Clovis Settlement of the Americas" que describe a grandes rasgos este avance para determinar cuándo fue que llegaron los primeros humanos al nuevo mundo. La Universidad de Texas A&M también ofrece un reporte muy completo y accesible en su página "Texas A&M-Led Study Shows Earliest Americans Residents Came at Least 15,500 Years Ago".

Un breve vídeo (de 3 minutos) presentado por el Dr. Michael Waters,
Director del Centro de Estudios de los Primeros Americanos, del
Departamento de Antropología de la Universidad Texas A&M
resume la noticia claramente y muestra la evidencia a continuación:



2011-06-21

El final de la misión del robot Spirit en Marte

Hace más de un año comentaba en este blog acerca de la Nueva misión para el rover Spirit pues la NASA cambió el plan de trabajo que estaba haciendo el Spirit dado a que había quedado atrapado en un banco de arena. Se trató de movilizarlo por varios meses, hasta que el 26 de enero del 2010, NASA oficialmente le dió la nueva misión de trabajo estacionario. Spirit sí llegó a desarrollar su nuevo plan, sin embargo esto duró sólo tres meses, debido al frío invierno en Marte y al hecho de que sus paneles solares no pudieron moverse para recibir más directamente los rayos del sol. Esto trajo a consecuencia que el robot tuviera que ponerse en un estado de hibernación por la poca energía que tenía.

La NASA se esperó desde el 22 de marzo del 2010 (que fue cuando recibieron la última señal de Spirit), hasta el 25 de mayo de este año para declarar oficialmente el fin de la aventura del robot. En esos 14 meses de espera intentaron reanudar la comunicación con él, pero ya no fue posible. Se usó tanto la Red del Espacio Profundo (conocida como DSN por sus siglas en inglés, la cual se usa entre otras cosas para comunicarse con los Voyager) como los dos satélites de la NASA que están en órbita en Marte, pero desafortunadamente no hubo ninguna respuesta de su parte.

La noticia oficial en el sitio del Jet Propulsion Laboratory (JPL) "NASA's Spirit Rover Completes Mission on Mars" da un detallado reporte del final de su misión, así como fotos y videos de sus descubrimientos, ya que ellos son quienes se encargaron de dirigir la misión para la NASA. Se puede decir que los resultados de Spirit sobrepasaron en gran forma lo que se esperaba de él, ya que el plan inicial era de una misión de 3 meses, que terminó durando cerca de 75, o sea 25 veces más tiempo de lo que se esperaba ¡Un gran éxito de la ciencia y la ingeniería! (Oyendo los relatos de los científicos me sorprendió que identificaran al robot como ella, no hay duda que se encariñaron tanto con el Spirit como Opportunity).

El siguiente vídeo de 4 minutos y medio del canal JPLnews en YouTube da un excelente y breve resumen de los logros de Spirit en Marte:



Ahora me pregunto si habría forma de aprovechar el principio en el cual está basado el invento de la joven estudiante Eden Full, para que en un futuro los paneles solares de los robots fueran diseñados en forma similar a lo que se usó para el SunSaluter. A lo mejor se podría evitar el problema de la falta de energía para mover los paneles solares que fue una de las causas por las cuales Spirit se quedó inmovilizado.

2011-06-18

Sondas Voyager refinan el modelo del sistema solar

El artículo de la NASA (escrito por el Dr. Tony Phillips el 9 de Junio) demandaba ser leído, dado el título “A Big Surprise from the Edge of the Solar System”. Y para mí, la sorpresa fue además de grande, muy grata, ya que estas nuevas gotas de datos (que en este caso se están convirtiendo en un mar interestelar) provienen de las observaciones de las sondas Voyager I y II, mis favoritas, pues ellas siguen yendo con audacia a donde nadie ha ido antes (pidiendo prestada la conocida frase de Star Trek: To boldly go "Where no man has gone before").

El artículo describe el descubrimiento de lo que se dice son enormes "burbujas magnéticas" (magnetic bubbles) en la región que está en el borde del sistema solar conocida como heliofunda. La existencia de estas burbujas no formaba parte del modelo del sistema solar. Y no son algo que pudiera considerarse como un detalle menor ya que se calcula que éstas tienen aproximadamente 170 millones de kilómetros de ancho.

Voyager I entró a esta región de "espuma" magnética (foam zone) en el 2007 y Voyager II un año después. Al principio los científicos no entendían los datos que estaban enviando las sondas, pero ahora ya tienen este nuevo modelo que los explica. Es fácil de comprender ahora la razón por la cual los datos confundían a los astrofísicos dado el tamaño de estas "burbujas". Los Voyager detectaban variaciones en sus observaciones de rayos cósmicos y campos magnéticos cuando entraban a ellas, pero como estos cambios duraban mucho tiempo (ya que el tamaño de las burbujas es tan grande que las sondas se tardan casi un año en cruzar algunas de ellas) cuando ellos volvían a medir valores normales no se explicaba a qué podían deberse esas fluctuaciones. Todo esto se explica claramente en el siguiente corto vídeo de 3 minutos del canal  ScienceAtNasa:



En una entrada reciente mencionaba que Voyager I rebasó el afelio (apogeo) del cometa Halley basada en los datos reportados por la NASA el 28 de Abril cuando Voyager empezaba a entrar a la heliofunda ("Voyager Set to Enter Interstellar Space"). En ese reporte, y en otras páginas relacionadas, aprendí acerca de conceptos como lo que se llama "heliosheath" (que se traduce como heliofunda), la heliosfera (conocida como heliosphere en Inglés) y el frente de choque de terminación (traducido del Inglés termination shock).

Estos conceptos se pueden visualizar en forma muy simple, con un video muy breve de la NASA (de 17 segundos, titulado "Rushing Water & the Heliosphere") que muestra lo que sería la heliosfera y heliofunda usando como analogía los efectos del agua al irse por el fregadero de la cocina (no deja de sorprenderme cómo la analogía con el fregadero se adapta tan bien para tantos fenómenos de la física y la astronomía):




En la siguiente imagen de la NASA se puede ver claramente la diferencia de lo que se pensaba antes con lo que se conoce ahora acerca de esta región de la heliosfera:

Modelos antes y después de los datos enviados por Voyager - dibujos de la NASA

Estos conceptos del sistema solar que se empezaron a definir al final de la década de los 50, se pueden describir a muy grandes rasgos de la siguiente forma: lo que se llama “heliofunda” es la capa en el límite de la heliosfera, la cual a su vez es la gigantesca “burbuja” de influencia creada por el sol con su viento solar y su campo magnético. En términos más técnicos, la heliofunda es la región del espacio que queda después del  choque de terminación (termination shock) y la heliopausa. El frente del choque de terminación es la región en donde la velocidad del viento solar se reduce a un valor menor que la velocidad del sonido debido a los efectos del medio interestelar local. Y la heliopausa, que está en el límite externo de la heliofunda es el área en donde el medio interestelar y el viento solar están balanceados. La siguiente imagen de JPL (Jet Propulsion Laboratory) muestra la forma del sistema solar, basados en lo que se conoce hasta ahora (el modelo no está a escala):

La "burbuja" de influencia de nuestro Sol - Creada por la NASA/JPL/JHUAPL, Nov. 20, 2009

Se puede ver una explicación más detallada y técnica (si se oprime el botón CC se puede leer la narración en Inglés) en este otro video del canal de la NASA del Centro Espacial Goddard (de menos de 3 minutos, titulado "Voyager Finds Magnetic Foam at Solar System's Edge"). Aquí se da una mejor idea del descubrimiento debido a los datos enviados por las sondas Voyager:



Por último, un reporte todavía más reciente (del 15 de junio) señala que ahora se calcula que el espacio interestelar está más cerca de lo que se pensaba antes, gracias a la combinación de los datos de Voyager y de Cassini. La página "Recalculating the distance to interstellar space" del sitio Science Daily explica este avance. Ahora se dice que el borde de la heliosfera y el espacio interestelar está entre 16,000 a 23,000 millones de kilómetros del sol. Y como Voyager I está ya cerca de los 18,000 millones de kilómetros cualquier día de estos podría estar ya fuera totalmente del sistema solar y dentro del espacio interestelar. ¡Todo un logro de la ingeniería y ciencia de hace más de 33 años!

Referencias Adicionales:

1. Página de JPL acerca de la Misión Interestelar de Voyager (VIM por sus siglas en Inglés): http://voyager.jpl.nasa.gov/mission/interstellar.html

2. Serie de breves explicaciones ofrecidas por la Dra. Merav Opher acerca del viaje al espacio interestelar (ver sección titulada: "The Journey to Interstellar Space" en la página de videos e imágenes de NASA Voyager): http://voyager.jpl.nasa.gov/imagesvideo/index.html#

3. Sección de multimedia del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA: http://www.nasa.gov/centers/goddard/multimedia/index.html

4. Canal en YouTube de ScienceAtNASA: http://www.youtube.com/user/ScienceAtNASA

5. Página central en YouTube de todos los canales de la NASA (algunos de ellos fuera de YouTube, pero dentro de www.nasa.gov, para dar un listado completo): http://www.youtube.com/user/NASAtelevision?blend=1&ob=5

2011-06-15

Se estudia la acústica de las ruinas Chavín de Huántar, Perú

El título de uno de los artículos publicados desde las "trincheras" para el Instituto de Arqueología de América (Archeological Institute of America, la cual publica la revista Archeology) escrito por Julian Smith: "Listening to the Gods of Ancient Peru", capturó mi atención por completo, dada la inesperada conexión del sonido con la arqueología.

Resulta que las ruinas de Chavín de Huántar representan el centro astronómico-religioso de la cultura Chavín, en el alto valle de los Andes en Perú (a una altura de 3,177 mts. sobre el nivel del mar) que no sólo incluye edificios de piedra de múltiples pisos con adornos de cerámica, hueso y conchas, sino que dentro y debajo de esas estructuras hay algo todavía más sorprendente: un laberinto de corredores, galerías y drenajes que se han conservado a pesar del tiempo (se dice que este sitio de 50 hectáreas estuvo ocupado desde 1,500 hasta el 400 A.C.) y que además tiene efectos de sonido tales que pueden desorientar a la gente que pasa por ellos. Se considera que estas ruinas formaban parte de un centro ceremonial de esta cultura pre-Inca.

Sitio Chavín de Huántar - foto cortesía de Sharon Odb - Wikimedia Commons, Mar., 2006
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985

Un equipo de arqueólogos, antropólogos y expertos en acústica del Centro de Investigación Computacional en Música y Acústica (CCRMA por sus siglas en Inglés) de la reconocida Universidad de Stanford (en California, E.U.A.) ha estado estudiando y grabando estos efectos de sonido en los túneles de Chavín para ver si éstos fueron diseñado a propósito o si son un resultado del entorno en que se encuentran.

La historia de los efectos de sonido de Chavín se conocía desde la década de los 70 gracias al arqueólogo peruano, Dr. Luis G. Lumbreras, quien fue el primero que propuso la teoría de que la red de túneles debajo de la ciudad fue construida probablemente para tener ceremonias religiosas con "efectos especiales". Se dice que todavía hoy en día, cuando uno está dentro de ese lugar, ciertos sonidos se amplifican pero no se puede determinar de dónde provienen. Según la estudiante al doctorado de la CCRMA, Miriam Kolar, cualquier sonido que se hace allí - como platicar o hasta el caminar - genera resonancias profundas.

Un detalle importante en este estudio es que aunque no se sabe si el lugar fue construido para lograr esos efectos de sonido, lo que sí se sabe con certeza es que allí se producía música y sonido ya que en el 2001 se hallaron 20 caracolas marinas, Strombus galeatus, las cuales habían sido decoradas y usadas como instrumentos. A estas conchas se les llama "pututus" y hay ilustraciones de cómo las usaban los Incas.

Mensajero Inca, conocido como "chasqui", tocando el "pututu"  (foto tomada de Wikipedia)

El simple hecho de que hubieran hallado esas caracolas allí en Chavín es de por sí algo especial, ya que son conchas de una especie tropical que se encuentran por lo menos a 800 kilómetros de distancia. Y para enfatizar más el uso que se les daba, cada una de ellas tiene tallada una boquilla, así como una muesca en forma de V en la parte superior de la cual todavía no se sabe qué función tenía exactamente. Algunas de ellas fueron tan usadas que estaban desgastadas a pesar de lo grueso que son, por lo que se piensa que se usaron por décadas o siglos. Y lo más interesante es que aún se pueden tocar. De hecho, como se muestra en la siguiente foto, ahora se están estudiando las propiedades que tienen usando micrófonos especiales:

Grabación dentro del túnel - foto cortesía de J. L. Cruzado Coronel

Quedan todavía muchas preguntas qué contestar respecto a la acústica de este lugar. Se sabe, por ejemplo, que en las galerías de los túneles los ecos se producen y multiplican muy rápido y en varias direcciones en forma simultánea, lo que los hace difusos y muy difíciles de localizar. Se sabe también que tonos que están en el mismo rango de frecuencias que los usados por la voz humana y por las conchas producen resonancias consistentes en los nichos, lo que da  mucha riqueza a los sonidos. Y así como esto hay más detalles que se pueden leer acerca de la interesante acústica y de la arqueología del sitio. Lo que no se sabe es si estas propiedades acústicas fueron un resultado accidental en la construcción o si se buscaron estos efectos en sí. Tampoco se sabe si esto se puso en práctica y qué uso hubiera tenido. Y como estas hay aún más áreas por  estudiar.

Ahora bien, lo que sí sabemos de seguro, como dice el artículo, es que el sonido tiene su propio poder o energía. Uno de los datos que me pareció de lo más interesante y relevante dentro de este contexto, fue que en un estudio hecho por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) en el 2008, se demostró que cuando se escucha una frecuencia de resonancia de 110 Hertz, la actividad cerebral de la gente se desplaza temporalmente del lado izquierdo (que es la parte del cerebro que procesa en forma lógica) al lado derecho, el cual es el lado emocional. Lo interesante es que la frecuencia de 110 Hz se da en esas caracolas y en la voz masculina baja, por lo que se piensa que es posible se hubiera usado para promover o provocar ciertas reacciones en la audiencia de los ritos que se llevaran allí.

Finalmente, el objetivo más importante del equipo de investigadores y músicos que está estudiando el Chavín de Huántar es el de crear un modelo acústico de ese espacio para poder reconstruir en forma digital cualquier sonido de cualquier lugar escuchado por cualquiera que estuviera allí. Lo que más me gustó es que si llegan a este objetivo se podrá conservar para siempre la acústica de este lugar para que en ésta y en generaciones futuras se pueda seguir escuchando y experimentando con esos sonidos.

Referencias adicionales:

1. Sitio web del proyecto "Acústica Arqueológica Chavínde Huántar" (proyecto de colaboración entre el CCRMA y el departamento de Arqueología/Antropología de la Universidad de Stanford): https://ccrma.stanford.edu/groups/chavin/

2. Sección de publicaciones del proyecto en donde se pueden accesar seis reportes académicos escritos al respecto: https://ccrma.stanford.edu/groups/chavin/publications.html

3. Archivo de música electrónica y experimental peruana - sitio web: http://centro.fundaciontelefonica.org.pe/sonoteca/sonoteca.html

4. Sitio acerca del mundo Chavín, del Dr. Luis G. Lumbreras (con muchos recursos y datos al respecto): http://chavin.perucultural.org.pe/index.htm

5. Página con enlaces de interés acerca de la cultura peruana: http://chavin.perucultural.org.pe/enlaces.shtml

2011-05-31

Raro eclipse del sol de medianoche

La NASA explica en su página "A Rare Eclipse of the Midnight Sun" que en la noche del primero de Junio, se podrá observar un raro eclipse parcial solar en la parte norte de Noruega, Suecia y Finlandia. En el norte de Canadá, Islandia y Alaska se verá en la tarde. En cambio en el norte de China se verá al amanecer.

Aquí en Canadá sólo en la parte más al norte se podrá observar este fenómeno. Por suerte, el astrónomo noruego Knut Ødegaard hará disponible una serie de páginas (en Inglés) en donde se podrá observar el eclipse, si el clima lo permite. De acuerdo a la información dada, el eclipse comenzará el 1° de Junio a las 20:27 (Tiempo Universal) y terminará a las 22:14. (De acuerdo a la tabla de conversión para las zonas de tiempo de Norteamérica esto será entre las 4 y 6 pm, tiempo de Toronto - horario de Este de verano).

Eclipse del sol de medianoche, Suecia, Jul. 31, 200 - foto tomada por Oddleiv Skilbrei

Como muestra, arriba hay una foto tomada del previo eclipse del sol de medianoche que se vió en el norte de Suecia el 31 de julio del 2000. La siguiente oportunidad de ver algo similar no será sino hasta el 2084, por lo que espero se puedan tomar y subir a la red buenas fotos de este raro evento. 

2011-05-30

Científicos de Toronto logran avances en la lucha contra el cáncer y la parálisis

Este mes de mayo tuvimos dos noticias de avances médicos muy positivos gracias a estudios que llevaron a cabo investigadores y doctores en Toronto, Canadá.

La primera noticia, la cual comenté en mi blog: Perspectiva Monterrey-Toronto, bajo la entrada: "'Protocolo de Toronto' ayuda a combatir el cáncer" se refiere al protocolo de vigilancia de la salud que se hizo en pacientes que sufren el síndrome Li-Fraumeni, el cual logró una tasa de supervivencia del 100% en los pacientes que aceptaron seguir ese protocolo; en tanto que los pacientes que decidieron no seguirlo y que desarrollaron cáncer sólo sobrevivieron con una tasa del 21%. Este estudio ha tenido tan buenos resultados que varios hospitales en el mundo lo están implementando ya. Un gran logro más de los científicos que trabajan en el Hospital for Sick Kids, sobretodo del Dr. David Malkin quien fue el principal investigador del estudio. La nota de mi blog mencionada al principio contiene más detalles y referencias acerca de éste avance para quienes deseen más información acerca del tema.

La segunda noticia, reportada en el Toronto Star el 23 de mayo, en la página: "Drug helps reverse paralysis after spine injuries, Toronto study suggests'", detalla los resultados de un estudio hecho en el Hospital Toronto Western, en el Centro de Neurociencia Krembil (Krembil Neuroscience Centre) con pacientes que han sufrido parálisis a causa de accidentes serios que dañaron su sistema nervioso central.

Los investigadores del centro Krembil, dirigidos por el Dr. Michael Fehlings, han demostrado que se ayuda a revertir el daño neurológico en un 31% de los pacientes que tienen operaciones de la columna, al cubrir los nervios dañados con una capa protectora de la droga Cethrin® (la cual es similar a una gel).

Los resultados obtenidos, aunque son muy positivos y prometedores, requieren más estudios en un número mayor de pacientes para que este nuevo tratamiento pueda ser adoptado en forma más generalizada. Lo bueno es que como hay bastante interés en la comunidad de neurólogos acerca de éste procedimiento, se espera que pronto se inicien nuevos estudios para confirmar la nueva forma de tratar este tipo de traumas.

La investigación se ha publicado en el Journal of Neurotrauma. Afortunadamente, el artículo "A Phase I/IIa Clinical Trial of a Recombinant Rho Protein Antagonist in Acute Spinal Cord Injury" 28:787–796 (May 2011) se ha hecho accesible gratuitamente y se puede conseguir (en formato pdf) en la página: http://www.liebertonline.com/doi/pdfplus/10.1089/neu.2011.1765 . (El artículo es bastante técnico y académico, fuera de mi alcance como persona lega, pero seguramente será muy útil a quienes practican la medicina).

Dr. Michael G. Fehlings

Por último, cabe añadir unas gotas de datos acerca de lo mucho que ha logrado el Dr. M. Fehlings en su carrera profesional. Él es otra persona más que me deja admirada de sus éxitos y su accesibilidad. Además de ser el director médico del Centro Krembil, editor del Journal of Neurotrauma, autor de muchísimos artículos académicos y capítulos de libros de texto, es investigador en otros institutos, director del programa de neurociencia de la Universidad de Toronto y hasta crítico de películas (hizo una reseña de la película "Inception" para el periódico Toronto Star bajo el título: "What does a Toronto neuroscientist think of the movie Inception?"). He aquí otro héroe no reconocido ("unsung hero") como tantos otros científicos, ingenieros e inventores, a quienes la sociedad pocas veces les celebra o reconoce sus méritos como siento que es debido.


Referencias adicionales:

1. Cuenta de Twitter del Dr. Fehlings: http://twitter.com/#!/drfehlings

2. Portal de Neurociencia del Dr. Fehlings: http://www.drfehlings.ca/

2011-05-02

Hallazgo de enorme estatua incompleta de Amenhotep III en Egipto

El artículo de Reuters publicado por el Christian Science Monitor (el 26 de Abril, 2011): "Amenhotep III statue unearthed in Egypt" describe importantes descubrimientos reportados por el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, a través del Dr. Zahi Hawass. El más significativo de ellos se refiere a la gigante estatua de 13.65 metros del faraón Amenhotep III (quien reinó cerca de 1390 al 1353 A.C.).

Cabeza de granito de Amenhotep III, del templo de Mut, Karnak, Egipto - Museo Británico

La estatua, tallada de cuarcita, se halló en el templo funerario del faraón en Kom al-Hitan, Luxor, partida en siete piezas, pero desafortunadamente falta la pieza de la cabeza. Se cree que la estatua se destruyó en un temblor en el año 27 A.C. y que tiene cerca de 3,400 años de antigüedad.

Buscando más imágenes de este faraón tan importante en la historia de Egipto, me encontré una foto de otra estatua de él (que es sólo de la cabeza) propiedad del Museo Británico. Esa estatua es del mismo material, cuarcita, de 1.17 metros. No creo que sea la cabeza que falta a la estatua hallada, pues a pesar de ser de más de un metro de altura, es chica en proporción a los más de 13 metros que han descubierto. No puedo mostrar aquí la imagen por falta de derechos, pero pueden verla directamente al hacer click en: foto de cabeza de cuarcita roja (es una pieza muy bella por cierto).

La gigante estatua no fue lo único que se halló. Hay una segunda estatua de granito de casi 2 metros de altura de la diosa con cabeza de león Sekhmet y parte de una estatua del dios egipcio de la sabiduría, Thot, que generalmente se representaba con una cabeza de un mandril.

El descubrimiento se reportó también en otros medios, como en el artículo del periódico The Telegraph: "Giant Statue of Amenhotep III unearthed in Egypt". Aunque ese artículo no es tan completo, sí tiene una foto muy buena para dar idea de la escala de la estatua, pues se observa el tamaño de la pieza de los pies con respecto a la gente que está trabajando en ellos.

Referencias:

1. Sitio web (en Inglés) del Supreme Council of Antiquities (The SCA), el cual contiene mucha información de sus proyectos y artefactos: http://www.sca-egypt.org/

2. Página oficial del Dr. Zahi Hawass: http://www.drhawass.com/

3. Sitio web del Museo Británico, el cual contiene entre otros recursos, un banco de datos acerca de más de 1,800,000 objetos que forman parte de su colección: http://www.britishmuseum.org/

Documental en 3D revive las pinturas paleolíticas de Chauvet

Esta entrada es sólo una gota de la anticipación que tengo para ir a ver el documental en 3-D (tridimensional) de Werner Herzog titulado "Cave of Forgotten Dreams" (2010). Esta película permitirá al público en general ver y apreciar mejor que nunca el arte paleolítico de la famosa Cueva de Chauvet en el sureste de Francia. Las pinturas de esa cueva que fueron descubiertas en 1994 se consideran las más antiguas e importantes del arte prehistórico.

(Por cierto, el director Herzog tiene un admirable curriculum. Probablemente por esa razón el gobierno de Francia le permitió entrar a esas cuevas y realizar el documental. El film, "The Enigma of Kaspar Hauser"(1974) es una de mis películas favoritas, la cual recomiendo ampliamente. Otra película muy buena de él, de 1972, es "Aguirre, the Wrath of God").

Este documental en 3D acerca del arte de Chauvet ya se está presentando en varios festivales de cine de los EUA. Ojalá y pronto se exhiba en salas de cine para poder apreciar estas pinturas, ya que el acceso a ellas para el público en general está prohibido como medida de protección.

El artículo escrito por Larry Rohter "Artfully Filming the World's Oldest Art" para el New York Times (30 de Abril, 2011) da una buena introducción y explicación acerca del documental y el proceso que se siguió para la filmación. Por mientras, he aquí un ejemplo del maravilloso arte humano desarrollado hace más de 30,000 años:

Pintura de caballos de la cueva Chauvet - 30,000 a 32,000 BP/AP

Referencias:

1. Sitio web del Ministerio de Cultura de Francia; incluye un mapa interactivo con fotos: http://www.culture.gouv.fr/culture/arcnat/chauvet/es/

2. Artículo de la cueva Chauvet (en Inglés) del Museo Metropolitano de Arte de NY: http://www.metmuseum.org/toah/hd/chav/hd_chav.htm

3. Artículo de la revista National Geographic (en Inglés) acerca de la cueva Chauvet: http://ngm.nationalgeographic.com/ngm/data/2001/08/01/html/ft_20010801.6.html

2011-04-30

Voyager I rebasó el apogeo (afelio) del cometa Halley

Dos de las noticias publicadas por la NASA esta semana se refieren a la próxima lluvia de meteoritos dejados por el cometa Halley y los logros obtenidos de los viajes de Voyager (las dos sondas espaciales de la NASA llamadas Voyager I y II). A continuación hay un resumen de ambos noticias y al final los detalles de la conexión que hallé entre ambas. Esa conexión de los datos indica que Voyager I está en un punto por lo menos 3 veces más lejos que el afelio del cometa Halley.

Lluvia de meteoritos

La NASA recomienda levantarse antes del amanecer del viernes 6 de Mayo, para disfrutar el show de los meteoritos formados por el cometa Halley, los cuales provienen de los restos que el cometa dejó en su órbita al acercarse al Sol.

Foto del cometa Halley tomada por la sonda Giotto de la ESA (Agencia Espacial Europea)

A esta lluvia de meteoritos se le conoce como "eta Acuáridas" cuando pasa en Mayo y como "Oriónidas" cuando cruzan nuestro camino en Octubre, pero en realidad ambas tienen el mismo origen gracias al famoso cometa Halley. (El nombre eta Acuárida se refiere a la estrella de cuarta magnitud en la constelación de Acuario, que es de donde se comenzará a ver aparecer a la lluvia de meteoritos. Del mismo modo, Oriónidas significa que la lluvia empezará a verse alrededor de la constelación de Orión).

Para quienes estén cerca del ecuador o del hemisferio sur, ésta será una buena oportunidad para ver algo del cometa, el cual nos visitó en 1986 y que no regresará sino hasta en el 2061. La noticia detallada de la NASA se halla en la página “Meteors from Halley’s Comet” - http://science.nasa.gov/science-news/science-at-nasa/2011/27apr_eta/

Referencias adicionales:

1. Sitio de la Organización Internacional de Meteoritos (en Inglés IMO), la cual tiene mucha información acerca de ellos, como observaciones, calendario de las “lluvias”, publicaciones, datos, software, etc.: http://www.imo.net/

2. En particular, la página IMO Meteor Shower Calendar 2011 contiene una guía detallada para observar los meteoritos de este año: http://www.imo.net/calendar/2011

3. Página de la NASA en donde se puede seguir y comentar esta lluvia en tiempo real, usando Chat (desde las 10 pm, Mayo 5, hasta las 4 am en el 6, tiempo Central): http://www.nasa.gov/connect/chat/aquarids2011.html

Viajes de Voyager

Si han visto la primera película que se filmó de la serie de Viaje a las Estrellas (Star Trek: The Motion Picture), recordarán el papel tan importante que la sonda espacial Voyager jugó en la trama. Claro que eso fue ficción. Lo interesante es que la realidad contiene también muchos datos extraordinarios acerca de estas dos naves Voyager I y Voyager II.

Disco de oro "Sound of Earth" que se envió como souvenir de la Tierra en Voyager

Hace 33 años las dos sondas Voyager fueron lanzadas al espacio por la NASA y ahora se estima que están en el límite del sistema solar a punto de pasar al espacio interestelar. La más alejada, Voyager I está a 17,390 millones de kilómetros del Sol, mientras que Voyager II está a 14,200 millones de kms. del mismo. Lo más increíble del caso es que ¡todavía están funcionando y siguen enviando su reporte diario a la Tierra!

Cuando el Laboratorio de Propulsión Jet (JPL por sus siglas en Inglés) les envía información a través de su Red del Espacio Profundo (DSN por Deep Space Network), el mensaje que viaja a la velocidad de la luz se tarda 16 horas para llegar a Voyager I y 13 horas para llegar a Voyager II. Y esto es sólo el viaje de ida. En otras palabras, aún cuando se comunican a la velocidad de la luz ¡se toma más de un día para recibir respuesta de la señal enviada!

Como los datos anteriores, hay muchísimos más, muy interesantes también, acerca de la misión que han llevado a cabo estas sondas. Las 5 gotas de datos más relevantes, de las mencionadas por la NASA acerca de ellos son las siguientes (esto es desde mi punto de vista, seguro la lista será diferente para otros):

1. El descubrimiento de volcanes activos en la luna Ío de Júpiter (http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Vulcanic_Explosion_on_Io.jpg)

2. Hallar la evidencia del océano que existe bajo la superficie congelada de la luna Europa

3. Descubrimiento de rastros de la lluvia de metano en la luna Titán (la más grande) de Saturno

4. Hallazgo de géisers de hielo en la luna Tritón de Neptuno

5. Descubrimiento de las 10 lunas antes desconocidas de Urano, así como de su campo magnético el cual también se desconocía.

Conexión entre Halley y Voyager

El 24 de Enero de 1986, cuando el cometa Halley estaba demasiado cerca del Sol para poderse observar, los astrónomos se dedicaron a seguir el encuentro que Voyager II tuvo con el planeta Urano. Como se sabe, Halley regresará y se verá en 60 años, pero los Voyagers no regresarán nunca (a menos que algo o alguien los trajera de vuelta). La razón por la cual Halley está atrapado en órbita con el Sol, al contrario de los Voyagers, es la siguiente.

A pesar de que las sondas Voyager son muchísimo más pequeñas que el cometa Halley, ellas podrán escapar de la fuerza gravitacional del Sol, por la trayectoria con que fueron enviadas en sus viajes. Para esto también se usó la ayuda gravitacional que les dió Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Si el cometa Halley hubiera estado en un lugar similar y con una alineación favorable de los planetas como se dio con los Voyager, éste también habría terminado escapándose del sistema solar.

En cuanto al siguiente punto en la ruta de Voyager I, a pesar de que no está dirigido a alguna estrella en particular, se espera que para el año 40,272 DC llegue cerca de una estrella "chica" (denominada AC+79 3888 - es tan pequeña que no alcanzó nombre como otras) de la constelación Osa Menor. Este dato es una muestra del gran número de respuestas que da la misión de JPL en la página "Voyager - Frequently Asked Questions".

Por último, me parece todo un logro que Voyager I esté a un punto 3 veces más lejos que la distancia del apogeo (también llamado afelio) del cometa Halley con el Sol. Ese afelio se define como cerca de 5,236 millones de kms (aproximadamente 35 unidades astronómicas - UA). En cambio la distancia actual de Voyager hacia el Sol es 17,391 millones de kms, o sea 116 UA y sigue avanzando a la razón de 17 kms/seg. En términos de más largo plazo, esa velocidad significa 3.5 unidades astronómicas por año.

La pregunta que me queda ahora por contestar es la siguiente. Dado que la órbita elíptica de Halley se define con un perihelio de 0.6 UA y un afelio de 35.3 UA, ¿cuál es entonces la longitud de su órbita? Quisiera saber ese dato para poder calcular entonces cuánto se tardaría Voyager en recorrerla (hipotéticamente, claro está). La impresión que tengo es que sería menos de los 75 a 79 años que normalmente se toma el cometa, pero ¿cuánto menos sería?  Si alguien puede hacer ese cálculo, mucho lo agradecería... Por lo pronto, la sonda terrestre ya dejó muy atrás el punto más lejano al que llega Halley y sabremos de su trayectoria por lo menos hasta el 2025, cuando deje de comunicarse, pero eso no significa que deje de viajar...

Referencias acerca de Voyager:

1. Página oficial de la misión Voyager: http://voyager.jpl.nasa.gov/

2. Página de la NASA acerca de Voyager: http://www.nasa.gov/mission_pages/voyager/index.html

3. Página de sonidos grabados por Voyager y otras sondas al acercarse a planetas y lunas. (Esta página es muy recomendable, sobretodo la grabación que hizo Cassini de las ondas de radio detectadas en el planeta Saturno. Sí son como de película de misterio o de miedo). http://www.jpl.nasa.gov/multimedia/sounds2/index-nasa.html

4. Páginas de Wikipedia (en Español) acerca de Voyager: http://es.wikipedia.org/wiki/Voyager_1 y http://es.wikipedia.org/wiki/Voyager_2

5. Página del disco de oro grabado y enviado con Voyager: http://voyager.jpl.nasa.gov/spacecraft/goldenrec.html

6. Artículo “Voyager Set To Enter Interstellar Space” de la NASA: http://science.nasa.gov/science-news/science-at-nasa/2011/28apr_voyager/

7. Galería de multimedia tomada por Voyager: http://www.nasa.gov/mission_pages/voyager/multimedia/gallery-index.html

2011-04-10

Disfrutando una noche estrellada en Australia

Acabo de ver un hermoso video producido por el director de cinematografía de Gran Bretaña, Grant Wakefield (http://www.grantwakefield.com/) el cual me hizo sentir como si estuviera viendo una clara noche estrellada en el oeste de Australia. Por eso lo quiero recomendar ampliamente aquí, pues aparte de ser una belleza, me parece una forma efectiva para combatir el stress citadino, entre otras cosas.

Pero primero, un breve recuento de cómo terminé en la página del director Wakefield, a quien no conocía. Llegué a su video por medio de un reciente tweet de @outsideinmovie. Ésa es la cuenta de Twitter de la película "Outside In" la cual había mencionado anteriormente en mi nota acerca de La belleza de Saturno compilada con imágenes de Cassini. (Estoy esperando que llegue el día del estreno de esa película IMAX).

Por mientras, el director Wakefield ha hecho disponible al público en el sitio web Vimeo un corto video de las bellas noches estrelladas de Australia. Aparte, me enteré que él además está trabajando en una película que se llamará "Ancient Skies". Así es que ya hay otro film que estaré esperando que salga al público pues se tratará de dos temas para mi de lo más interesantes: arqueoastronomía y la civilización megalítica (también llamada Megalitismo) de la Gran Bretaña, a la cual se le adjudica Stonehenge entre otros logros. Basada en esta pequeña muestra con su video y lo que se menciona en el sitio de su futura película, creo que tiene mucho potencial.

El video (que dura un poco menos de 5 minutos) está basado en la hermosa fotografía de "timelapse" tomada por Colin Legg en el oeste de Australia a finales del 2010. (Quien también está colaborando con fotografía para el film de Ancient Skies, otro detalle que la hace tener todavía más potencial). El video se presentó dentro de un evento en el reciente festival británico de cine internacional de Bradford (Bradford International Film Festival 2011). El film se titula "Walu Ngalindi" que significa "Mujer Sol - Hombre Luna" en el lenguaje aborigen Yolngu.

Si viven en una ciudad o si no tienen acceso a un planetario cercano, este video es una gran aproximación a lo que se debería de ver en un cielo claro estrellado en el hemisferio sur. Espero que lo disfruten.


WALU NGALINDI de GRANT WAKEFIELD en Vimeo.

Referencias:

1. Página de Grant Wakefield en Vimeo: http://vimeo.com/user515241

2. Proyecto de cine "Ancient Skies" de G. Wakefield: http://www.ancientskies.info/

3. Sitio Vimeo: http://www.vimeo.com

4. Proyecto de cine "Outside In": http://www.outsideinthemovie.com

5. Página de Colin Legg en Vimeo: http://www.vimeo.com/user2471272

2011-04-08

No toda la gravedad de la Tierra es igual

He aprendido que la gravedad aquí en nuestro planeta no es algo tan simple, como si fuera una constante a la cual todos estuviéramos sometidos de la misma forma. No es así. Siempre pensé que era algo uniforme y constante, al menos en la Tierra, pero sucede que hay áreas en el planeta en donde la gravedad es mayor que en otras partes. La diferencia será muy poca o mínima, pero hay diferencias.

Me parece que la historia detrás de la noticia reciente (del 31 de marzo) en donde la BBC reportó acerca de estas desigualdades (en "Gravity satellite yields 'Potato Earth'") es de por sí algo interesante, pero por ahora sólo haré un breve recuento de las gotas de más peso acerca de este avance del conocimiento.

La Agencia Espacial de Europa, conocida como ESA por las siglas de European Space Agency (www.esa.int/esaCP/index.html) emprendió una misión hace dos años para estudiar los campos de gravedad en nuestro planeta usando un satélite llamado GOCE (por las siglas del nombre completo: Gravity field and steady-state Ocean Circulation Explorer).

Entre muchos otros resultados, GOCE ha producido un mapa muy interesante y en cierta forma "divertido" de la gravedad que hay en el planeta, pues en vez de que la Tierra se vea como una esfera normal, parece más bien como si fuera una papa por las variaciones que se han detectado en estos campos.

El siguiente video (producido por la ESA para YouTube de menos de un minuto y medio) da un breve bosquejo de GOCE y la misión que se inició en el 2009:



La página mencionada antes de la BBC tiene un buen número de muy interesantes imágenes en donde se han compilado los resultados de estos estudios. Y como es de esperar, la ESA tiene también toda una sección dedicada de lleno a profundizar en esta misión GOCE y sus resultados (en www.esa.int/SPECIALS/GOCE/index.html). Las páginas acerca de GOCE contienen un mundo de información con publicaciones, videos, detalles técnicos, etc.

Así es que hay otro océano más por explorar... el cual estaba completamente por debajo de mi "pantalla de radar". De hecho, tal parece que hay toda una serie de avances en las ciencias de la Tierra, gracias a ésta misión de la ESA y una anterior similar de la NASA. Creo que estos años deben de ser una muy interesante etapa para los estudiosos de estas ciencias.

Me quedan muchas preguntas todavía acerca de este tema. Por ejemplo, después de seguir un poco el rastro a esta noticia, hallé reportes acerca de un proyecto similar previo llevado a cabo por la NASA, llamado GRACE (Gravity Recovery And Climate Experiment - www.csr.utexas.edu/grace/). Esta misión se inició cerca del año 2002 y produjo los primeros resultados en el 2003.

En las páginas de GRACE se presentan una serie de modelos del campo de gravedad en la Tierra, pero los datos difieren de los que se presentan por medio del GOCE, al menos visualmente. Como punto de comparación, el modelo del GRACE para los continentes de Europa y de Africa es el siguiente:

Modelo de la gravedad de GRACE, NASA, Jul. 2003

Mientras que el modelo de GOCE de los mismos continentes se presenta de la siguiente forma:

Modelo GOCE del campo de gravedad - ESA, Mar. 31, 2011

Cabe aclarar que los colores se han usado en forma consistente. Esto es, el rango de colores de azul a rojo indica la variación de menor a mayor valor en el campo de gravedad. El color entre verde y turquesa indica casi cero de anomalía, mientras que el rojo es donde hay mayor variación (o sea, un valor del campo de gravedad más alto) y el azul mientras más oscuro significa menor gravedad.

¿Será que las diferencias de estos modelos se deben a los cambios de la tecnología en los últimos 8 años? ¿O habrá otros factores que están afectando el mapa, como los reacomodamientos de las placas tectónicas que se han dado con los recientes megaterremotos de Japón, Chile y Haiti? Seguramente estudiando los resultados que han hecho públicos ambas agencias se podría tener mejor idea. De momento, eso lo dejaré para después, cuando tenga tiempo de leer un poco más lo que se ha publicado.

Una pregunta obvia sería ¿por qué estos estudios acerca de la gravedad son importantes? Entre otras razones, se explica que esto ayudará a los estudios de oceanografía y geodesía (la cual es una rama de la geología que estudia y mide en forma exacta puntos geográficos). Este corto video en YouTube de ESA da una buena y clara explicación:



Se agradece de antemano cualquier respuesta o comentarios al respecto.

Referencias:

1. Canal general de la Agencia Espacial Europea ESA en YouTube: www.youtube.com/user/ESA (cuenta hasta la fecha con 296 videos)

2. Canal de la ESA en YouTube acerca de la Exploración de la Tierra: www.youtube.com/watch?v=r_-HsOmSiSc&feature=PlayList&p=A86C2C24C4DF8BB7&index=13

3. Artículo en el sitio de la BBC acerca de GOCE: www.bbc.co.uk/news/science-environment-12911806

4. Sitio "técnico" de GOCE, en donde se puede hallar información más detallada y académica, de mayor profundidad, con un gran número de recursos: http://earth.esa.int/GOCE/

5. Página del Centro de Investigación Espacial de la Universidad de Texas en Austin: http://www.csr.utexas.edu/

6. Página con recursos disponibles al público (en archivos de formato pdf y Zip) del modelo GRACE de Gravedad 02 (publicados en Oct. 29, 2004): http://www.csr.utexas.edu/grace/gravity/